Trabajando para crear e innovar equipos médicos.. Hechos en Venezuela
Buscar este blog
miércoles, 30 de diciembre de 2015
martes, 29 de diciembre de 2015
10 Curiosidades sobre el Corazón
El corazón es sin lugar a dudas uno de los órganos mas importantes del cuerpo humano, pues se encarga de una función tan importante como la de bombear sangre a todos los tejidos y órganos del cuerpo.
10 Curiosidades sobre el Corazón
1-El corazón es el primer órgano del cuerpo en formarse cuando todavía somos un embrión dentro del seno materno
2-Galeno, médico del Siglo II, fue la primer persona en descubrir que el corazón es el órgano encargado de movilizar la sangre del cuerpo a todos los tejidos.
3-Por cada latido del corazón se impulsan aproximadamente 80 ml de sangre en el organismo.
4-Desde tiempos muy antiguos el corazón es el órgano relacionado al amor que siente una persona.
5-El corazón de una persona adulta podría llenar un depósito de 8,000 litros en un día.
6-Durante el ejercicio el corazón late mas deprisa para aumentar la cantidad de sangre llevada a los tejidos y cubrir de esta forma las necesidades de oxígeno que se aumentan por la actividad física.
7-Para las distintas culturas el corazón tenía distintos significados. Así por ejemplo en la China se lo asociaba a la felicidad mientras que para los Egipcios era fuente de emoción e inteligencia.
8-En culturas como la China era considerado como el origen de la felicidad, mientras que para los egipcios era considerado una fuente de emoción e inteligencia.
9-El corazón de una persona late aproximadamente 30 millones de veces en un año, y unas 2.000 millones de veces durante toda la vida.
10-Reducir los factores de riesgo cardiovasculares son una de las medidas asociadas a mayor longevidad en las personas.
na otra curiosidad para enseñarnos?
Fuente:
El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Cómo Prevenir La Diabetes
Para saber la forma de cómo prevenir la diabetes, es bueno conocer primero de qué se trata esta enfermedad.
La diabetes se caracteriza por la acumulación de azúcares en la sangre, ya sea por un defecto en la insulina para metabolizar los azúcares en la sangre o bien porque las células crearon resistencia a esta hormona. En cualquier caso, se trata del exceso de azúcares en la sangre y del agotamiento de energía para la célula en forma de glucosa que deben ser controlados.
Si tienes predisposición a la diabetes, lógicamente tendrás una tendencia a acumular azúcares en la sangre. Para prevenir esto, debes mantener una dieta balanceada y evitar el consumo de azúcares simples o de fácil absorción.
Aunque en sí es difícil decir con certeza un método exacto para prevenir la diabetes, especialmente cuando esta es hereditaria, nada se pierde con tratar de evitar esta enfermedad manteniendo unos hábitos de vida saludables.
9 Formas de cómo prevenir la diabetes cuidando la alimentación
Los principios sobre cómo prevenir la diabetes son los mismos que rigen para controlar este problema una vez que ya se ha instalado, y los mismos que rigen la prevención de cualquier otra enfermedad: comer sano, hacer ejercicio, y mantener hábitos de vida saludables.
- Controlar el consumo de carnes: Trata de comer más aves y pescado que carne de res y de cerdo. Reducir las grasas: Al cocinar, usa el mínimo de grasas saturadas. Reemplázalas por aceite de oliva.
- Eliminar el azúcar refinado, las grasas, y salsas: Usa edulcorantes para reemplazar el azúcar.
- Controlar la ingesta de bebidas: Beber agua, además de hidratar y de ayudar a que el organismo funcione correctamente, te hará disminuir el apetito. Olvídate de las bebidas altamente procesadas.
- Disminuir la sal: Reduce gradualmente la cantidad de sal para cocinar. A las 2 ó 3 semanas el paladar se acostumbrará. En vez de esto, duplica la cantidad de hierbas, en especial el orégano que es un alimento importante en el adecuado metabolismo de los azúcares.
- Añade alimentos ricos en omega 3 como el pescado, y algunos aceites vegetales.
- Aumentar las fibras: Consume productos menos refinados como arroz moreno, pan integral o cereales integrales
- Preferir lácteos descremados: Consume lácteos bajos en grasa.
- No comer fuera de casa: No comer comida rápida es otra manera de prevenir la diabetes.
- Aumenta la cantidad de verduras y frutas, especialmente cítricas y bayas antioxidantes.

Fuente:Libre de diabetes
Recomendaciones para realizar una dieta equilibrada
No hay alimentos buenos y malos. Ningún alimento por sí solo puede considerarse beneficioso o perjudicial para la salud.
Es la frecuencia con la que un alimento esté presente en la alimentación diaria y su composición, lo que definirá un perfil más o menos saludable.
Alimentos de consumo preferente (cardiosaludables)
• Se recomienda utilizar aceite de oliva para la cocción y condimentación de los alimentos.
• Lácteos y derivados preferentemente semidesnatados, como la leche, el yogur y el queso.
• Mayor consumo de pescado que de carne. Se recomienda el consumo diario de pescado blanco o azul. Pescados blancos: merluza, rape, lenguado, mero, dorada. Pescado azul: salmón, bonito, atún, sardinas, boquerones; mariscos y crustáceos: gamba, langostino, mejillón, almejas, berberechos; cefalópodos: pulpo, calamar, sepia.
• Consumir carne y aves con poca grasa: ternera, pollo, pavo, conejo, cortes magros de cerdo, jamón magro (cocido o salado), carne picada magra. Se recomienda extraer la grasa visible de las carnes y la piel del pollo, incluso antes de cocinar.
• Huevos: se recomienda la ingestión de la yema de huevo un máximo de tres veces por semana. El consumo de claras no está limitado, ya que es una excelente fuente de proteínas.
• Frutas: todas, teniendo en cuenta que olivas, aguacate, coco, frutos/as desecadas contienen un contenido en grasa más elevado.
• Verduras: todas (crudas y cocidas).
• Harinas: preferentemente integrales, como: cereales del desayuno, pan, patata, pasta, arroz, legumbres, arroz, cous-cous.
• El consumo de hasta dos vasos de vino tinto al día conlleva un efecto moderadamente protector vascular. Esta acción beneficiosa desaparece completamente con un mayor consumo de alcohol, ya que actúa negativamente lesionando de forma directa el corazón y otros órganos (como el hígado).
Alimentos a evitar por su elevado contenido en grasa
• Controlar la cantidad diaria de aceite.
• Suprimir la manteca, nata, margarina, mayonesa, crema de leche etc.
• Evitar los lácteos y derivados enteros.
• Evitar el consumo de quesos ricos en grasas (roquefort, emmental, manchego, secos, curados y semicurados en general y los quesos blandos como la torta del casar, el queso camembert, etc.)
• Evitar los embutidos tipo chorizo, sobrasada, salami, mortadela, lomo embuchado, bacón, salchichas, butifarra, patés.
• Limitar el consumo de carnes con alto contenido de grasa como el cerdo, cordero, gallina, oca, pato, hamburguesas comerciales, vísceras en general y despojos del animal.
• Evitar el consumo de los alimentos preparados, congelados y/o precocinados (a excepción de los pescados y las verduras).
• Olivas, snack grasos en general (patatas fritas, pizzotas, bocaditos de queso, etc.)
• Bollería: de panadería e industrial (donuts, croissant, ensaimada, cañas, caracolas, palmeras, bollos envasados)
• Cacao, chocolate o alimentos que lo contengan.
• Caldo con alto contenido en grasa (siempre que se utilice carcasa ósea o esqueleto del pollo, huesos de cerdo).
Propuesta de plan de alimentación equilibrada
DESAYUNO:
Lácteos: yogur, leche o queso fresco bajo en grasa.
Féculas: pan o bizcotes o cereales de desayuno.
Proteínas: jamón cocido o jamón serrano o atún
MEDIA MAÑANA:
1 yogur natural o 1 fruta
COMIDA:
Primer plato:
1) Verdura cruda o cocida: elegir entre las siguientes hasta alcanzar al menos 250g en cada comida: Ensalada, Escalibada(berenjena, pimiento, tomate, cebolla), tomate, calabacín, apio, acelgas, pepino, alcachofas, zanahoria, espinacas, espárragos, setas variadas, coliflor, cebolla, cebollinas, puerro, gazpacho, rábanos, judías verdes, coles de bruselas, brócoli, col.
2) Harinas a elegir entre: Patata, boniato, arroz, pasta alimentaria, maíz, legumbres (lentejas, garbanzos, judías blancas, guisantes, habas, soja), pan.
3) Proteínas: carne o pescado/huevos o equivalentes. Una ración a elegir entre: cortes de magros de ternera, buey, caballo, avestruz, pollo sin piel, menos frecuentes otras carnes más grasas como el cordero o cerdo, pescado azul o blanco, atún en conserva al natural o en aceite de oliva, huevos, sepia, pulpo, calamar, jamón cocido o serrano sin grasa visible, quesos frescos tipo Burgos, o con bajo contenido en grasa, tofu.
4) Postre: Fruta o lácteo
MERIENDA:
Yogur natural o una fruta + cereales o pan con algún acompañamiento bajo en grasa.
CENA:
Igual que en la comida, asegurándose que incluya todos los grupos de alimentos. Intenta consumir la verdura cruda, en ensaladas al menos una vez al día.
Fuente:Mapfre