Buscar este blog

lunes, 8 de febrero de 2016

Los vegetales comenzaron a vivir en tierra firme mucho antes de lo creído

Los biólogos especializados en plantas están de acuerdo en que fueron las algas verdes las que dieron inicio a la vida vegetal en tierra firme. En algún momento de la historia de nuestro planeta, el antepasado común de vegetales como los árboles, los helechos y las plantas con flores desarrolló un ciclo de vida alternativo, permitiendo supuestamente que sus descendientes flotaran hacia tierra firme y conquistaran tierras de todas partes del mundo. Pero en un estudio reciente, unos científicos han llegado a la conclusión de que algunas algas verdes ya tenían presencia en tierra firme desde cientos de millones de años antes de esta adaptación, y que el resto de las plantas de tierra firme se desarrollaron en realidad a partir de algas terrestres, y no acuáticas.

Los botánicos han tenido muy en cuenta esta posibilidad desde 1980, pero los partidarios de la teoría han venido careciendo de pruebas. Ahora, Jesper Harholt del Laboratorio Carlsberg, así como Øjvind Moestrup y Peter Ulvskov, de la Universidad de Copenhague, ambas entidades en Dinamarca, presentan evidencias genéticas y morfológicas que corroboran la teoría. En particular, ciertos rasgos que utilizan las plantas terrestres para sobrevivir en tierra hoy en día se encuentran bien conservados en algunas especies de algas verdes.

La colaboración entre Harholt y Ulvskov se inició mientras estaban estudiando la evolución de la pared celular vegetal, considerada desde hace tiempo como una adaptación clave para el estilo de vida terrestre, ya que proporciona el soporte corporal necesario para que las plantas terrestres crezcan bajo la influencia de la gravedad y sin el efecto amortiguador del medio subacuático.

Se dieron cuenta de que las algas tienen una pared celular cuya complejidad es similar a la de las plantas terrestres, lo cual les pareció curioso dado que las algas primitivas crecían supuestamente en el agua. A partir de aquí, los autores del estudio empezaron a buscar otros rasgos que apoyaran la idea de que las algas estuvieron en realidad en tierra desde mucho antes de originarse las demás plantas terrestres.

También exploraron estructuras (o más bien, la pérdida de ellas) que son difíciles de explicar si las algas vivieron solo en el agua durante el tiempo asumido anterior a la aparición de otros vegetales de tierra firme. Por ejemplo, algunas algas verdes perdieron sus flagelos, orgánulos con aspecto de látigos que ayudan a los organismos unicelulares a moverse por el agua. Todas las algas que son parientes próximos de las plantas terrestres ya no tienen un punto sensible a la luz, que utilizarían para nadar hacia ella.

Los rasgos de la pared celular, combinados con el genoma del alga verde terrestre Klebsormidium, secuenciado un par de años atrás, revelaron que estas algas verdes comparten una serie de genes con las plantas terrestres relacionados con la tolerancia a la luz y a la sequía. Con las pruebas genéticas en la mano, ahora sabemos que dichos rasgos han surgido de forma lineal, en vez de por evolución convergente.

Si la teoría se confirma, empezaría dar un vuelco a lo que se ha citado en los libros de texto durante más de un siglo. La idea de que las plantas saltaron del agua a la tierra del modo tradicionalmente descrito se debe al botánico Frederick Orpen Bower, aunque no está claro hasta qué punto defendía esa idea.

Fuente: Noticias de la Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario